Vivir la Sexualidad en la Era Digital
En un mundo donde la información es el pan de cada día y las fronteras se han abierto, el amor ha encontrado nuevas maneras de hacer latir el corazón de las nuevas generaciones que viven en una era digital y sobretodo, libre.
Continuando con la entrega de la entrada del blog anterior, revisaremos cuatro distintas maneras de vivir la sexualidad, totalmente representativas de la Generación Digital:
01. Demisexual: Personas que sienten atracción física solamente hacia otras personas con quienes comparten un vínculo afectivo y sentimental muy sólido y que ha evolucionado durante el tiempo, generalmente no toman en consideración su sexo o género, pues el motor que despierta su atracción física es la idea del amor romántico, en el que una persona que primero eligieron de una manera netamente racional, termina por demostrar que es el indicado. De alguna manera son personas que les atrae físicamente la idea del amor y de hacer el amor y no simplemente tener sexo.
02. Pomosexual: Personas que se sienten atraídas no sólo hacia ambos sexos y géneros, sino hacia las distintas maneras de vivir el el género y las relaciones tanto sentimentales como afectivas. Un pomosexual rechaza las etiquetas, no le gusta ser catalogado dentro de ninguna orientación sexual porque prácticamente le interesa explorarlas todas. Como ejemplo a un pomosexual de género y sexo femenino puede resultarle atractivo sostener relaciones con un hombre heterosexual o bien un hombre bisexual o tener intimidad con otra mujer llevando ella el rol femenino o bien el rol masculino o tener sexo con una persona de sexo masculino y género femenino y viceversa.
03. Polisexual: A diferencia del Bisexual, el Polisexual es una persona que se siente atraída por los dos sexos al mismo tiempo. Pueden llevar relaciones sentimentales simultáneas al mismo tiempo y tener contacto físico con miembros de sexos opuestos a la par. Los polisexuales son también promotores del Poliamor, una nueva forma de convivencia que no se limita a la pareja dual como esquema ideal de convivencia sino que puede incorporar a un tercero para formar una ‘trieja’ o incorporar más personas paulatinamente a una relación sentimental, afectiva y de convivencia.
04. Omnisexual: El omnisexual, contrario al pansexual, sí distingue sexos y se siente atraído por rasgos de masculinidad o feminidad, pero no le da importancia. Los omnisexuales se sienten atraídos hacia todos los seres humanos, ya sean hombres, mujeres, intersexuales, transexuales o transgéneros. La gran diferencia con los pomosexuales es que ellos están definidos en su género y sexo y simplemente su espectro de atracción contempla todas las formas de diversidad sexual.