Conoce las tendencias que están haciendo eco en 2016.
¡En la conquista de nuevos mercados no importa lo que digas, sino la manera en que lo presentes! ¡Sigue leyendo y conoce las tendencias en diseño que le darán valor a tu marca!
Conoce las tendencias que están haciendo eco en 2016.
¡En la conquista de nuevos mercados no importa lo que digas, sino la manera en que lo presentes! ¡Sigue leyendo y conoce las tendencias en diseño que le darán valor a tu marca!
¡En la conquista de nuevos mercados, no importa lo que digas, sino la manera en que lo presentes! ¡Sigue leyendo y conoce las tendencias en diseño que le darán valor a tu marca!
El diseño es una de las disciplinas que más obedece a las tendencias estéticas y sociales y quedarte rezagado, es un peligroso detrimento para la imagen de tu marca, por eso a continuación, Webgang te presenta seis de las tendencias más poderosas para este 2016:
01. Flat Design: El diseño plano y la simplicidad de sus líneas y la intensidad de su color seguirá siendo una de las fuertes tendencias también para este año y de hecho mucho de lo que el diseño en 2016 propone se deriva directamente de la estética de esta propuesta visual.
02. Material Design: La tendencia de generar recursos visuales que asemejen a una pizarra de corcho, donde los elementos estén perfectamente bien separados y acomodados en retículas simples que hacen recordar a las agendas o incluso a un escritorio de oficina bien organizado, será una fuerte tendencia que mejore la experiencia de navegación del usuario en un website.
03. Ilustraciones: Ahora que todo mundo toma fotografías y tiene cuenta de Instagram, la fotografía se ha devaluado y las marcas han adoptado la ilustración como un recurso con más originalidad, personalidad y sobretodo más amigable para entablar relaciones comerciales. Tu ilustración habla por sí sola de quién es tu marca, por lo que deberás seleccionar cuidadosamente que quieres comunicar al usar un tipo de trazo o un estilo específico, para que logres atraer justo al mercado que te interesa.
04. Scroll vs Pages: El smartphone como punto de acceso favorito a internet ha cambiado las reglas en la visualización de los websites. La ley que antes indicaba que en una sola página debías incluir toda la información relevante ha quedado obsoleta e incluso puede afectar tu SEO, lo de hoy es permitir que el usuario haga uso del scroll tanto como sea posible siempre que no afecte su experiencia de navegación y evitar a toda costa redireccionarlo a una nueva página.
05. Cinemagraphs: La festiva fiebre de los GIF’s comienza a encontrar un punto de sobriedad con la nueva coronación de los Cinemagraphs como los soberanos del Rich Media. Y si aún te preguntas: ¿Qué es un Cinemagraph? Es una fotografía donde sólo alguno de sus elementos se mueve dando una sensación de calma y reflexión. La clave está en saber qué elemento debe animarse y cómo para lograr un loop que caiga casi en el poesía visual.
06. Monocromatismo: El uso de paletas de color cada vez más reducida en sitios web, banners, promocionales y landing pages da además la sensación de uniformidad y seriedad, lo que provoca que el usuario digital se concentre más en la información y menos en el entorno gráfico. Sin embargo el uso del color hace las veces de llamada de atención por lo que la paleta Pantone para este primer semestre aconseja el uso de diez tonalidades: Rosa cuarzo (13-1520), Azul serenidad (15-3919), Durazno (16-1548), Azul Snorkel (19-4049), Amarillo buttercup (12-0752), Aqua (13-4810), Gris lila (16-3905), Rojo Fiesta (17-154), Avellana (15-1040) y Verde flash (15-0146).
A pesar de que esta tendencia de Diseño Gráfico ha cobrado gran popularidad en los últimos años, no siempre resulta la mejor opción para tu estrategia digital o promocional. Sigue leyendo y conoce en cuáles situaciones es mejor evitarla.
Así como todo rayo de luz, genera una sombra, así todo objeto y fenomenología poseen indicaciones y contra indicaciones para su gestión. Esto es una constante sobretodo en el campo del marketing, donde un ejercicio promocional, puede servir para distintos objetivos dependiendo del mercado y de las metas de una organización en específico y dentro de este rubro la elección del ‘Flat Design’ no puede quedar exenta, pues mientras que puede ser un gran elemento para incentivar las conversiones en un sitio web, también puede resultar ser un elemento con poca pertinencia y relevancia para una marca.
¿Pero en cuáles casos? o… ¿Quiénes tienen que evitar el ‘Flat Design’ en su estrategia digital? La respuesta parece ser ambigua, pero está contenida en las propias ventajas de este tipo de diseño. Es decir, las fortalezas que le hacen una gran elección para algunas marcas, pueden ser las mismas que lo descalifiquen para implementarlo en otra. El ‘Flat Design’ es lineal, limpio y sencillo, sin embargo en una interfase visual genera dificultad para establecer un mapa mental, pues las relaciones entre los objetos contenidos en una pantalla sólo podrán ser establecidas a través del color, la forma y la proximidad.
El diseño ‘Flat’ también puede establecer una confusión en cuanto a los objetos interactivos de un sitio web, que generalmente estamos acostumbrados a visualizar con colores llamativos y formas simplificadas y en un mapa de formas donde todo parece asemejar el iconismo de las ‘app’ o de un escritorio de una computadora personal, un sitio donde abunden los objetos interactivos con una audiencia digital, necesitará un tratamiento visual especial, para redirigir las atención hacia los objetos en los que se desea que el cliente potencial tenga interacción.
Finalmente la propia naturaleza del diseño puede ser un detractor para la venta de algunos productos y servicios. Pues mientras que el diseño ‘Flat’ refleja funcionalidad, factibilidad y asequibilidad, una marca cuyo estilo se identifique con la creación de una atmósfera de refinamiento, elegancia y lujo, difícilmente podrá obtener estos beneficios a través de la elección de este tipo de diseño tanto en su sitio web como en sus ejecuciones digitales promocionales.
Además de estas razones a continuación te presentamos una serie de desventajas que debes de considerar antes de elegir si el ‘Flat Design’ es el indicado para tu marca:
Carencia de personalidad: Si tu marca posee un estilo muy particular y su discurso de marca, oferta de productos, propagación de servicios y públicos objetivos poseen una amplia gama de matices, optar por el ‘Flat Design’ le restará personalidad a tu marca y la volverá gris y uniformada de acuerdo a los cánones de este tipo de diseño.
Diseño monótono: Aún considerando el punto anterior, el ‘Flat Design’ luce de una manera similar en todas sus ejecuciones. por lo que si tu sitio web posee varios niveles en su arquitectura, debes cuidar que la interfase visual entre cada uno de ellos, sea destacable, de otra manera, todo el sitio lucirá igual y será confuso la navegación en él.
Desafío al itinerario de la mirada: Estamos atan acostumbrados al mundo de las tres dimensiones, que de repente regresar a un mundo donde sólo la anchura y la longitud son las variables a considerar puede generar confusión en tus usuarios, sobretodo si decides incluir representaciones en este tipo de diseño de los objetos ofertados por tu marca.
En un mundo saturado de imágenes, sólo aquellas que sean más sencillas serán las que se lleven el premio de la atención del usuario.