Conoce cómo se festeja al amor en otros países.
Aunque dicen que el amor es un lenguaje universal, lo cierto es que cada uno lo celebra a su manera. Así regalar orquídeas en Perú, intrincadas y artesanales cucharas en Gales, llevar los nombres de tus pretendientes en las mangas tal como en Sudáfrica o festejar el día del amante justo el 13 de febrero como sucede en México son sólo algunas prácticas que enriquecen esta festividad.
En Francia, donde se dice que esta tradición surgió, existe un rito conocido como `loterie d'amour’ En donde se utilizan dos casas, una dispuesta frente a la otra. En una de ellas entran las mujeres y en otra los hombres. Un anfitrión comienza a unir parejas usando los nombres de los habitantes al azar, así hasta que todos ellos quedan emparejados. Sin embargo, si el hombre decide no sentirse atraído por su pareja, puede rechazarla, entonces la mujer acude a una fogata donde pueden quemar recuerdos y maldecir a los hombres a voluntad.
En Japón, regalar chocolates con motivo del 14 de Febrero es todo un ritual. Las encargadas de hacerlo son las mujeres y no sólo a su enamorado, sino a todos los hombres que tengan una relación directa en su vida. Para ello hay distintos tipos de chocolate para cada relación: los giri-choko (chocolates obligatorios) se destinan para regalos al padre, al suegro, al jefe u hombres con autoridad. Los cho-giri-choko (chocolates ultra obligatorios) son de menor calidad y se entregan a hombres con los que la relación es meramente situacional como el entrenador en el gimnasio o un colega laboral.
En contraparte existen también los ‘tomo-choko’ (chocolates de la amistad) que las mujeres regalan exclusivamente a sus amigas mujeres y finalmente, los honmei-choko (chocolates de los verdaderos sentimientos) se reserva exclusivamente a parejas sentimentales. Además en Japón, se celebra además el ‘Día Blanco’ el 14 de Marzo, pues toca el turno de los hombres de corresponder los detalles recibidos el 14 de febrero, regalando chocolates al menos el doble de costosos de lo que ellos recibieron, además pueden regalar lencería, joyería o ropa. Es común que las cajas y los objetos regalados en este día sean color blanco, de ahí el nombre.
En Corea del Sur, además la tradición va más allá, además de celebrar el 14 de febrero y marzo, regalando sobretodo dulces blancos con sabor a menta; el 14 de abril, lo solteros que no recibieron regalos festejan su soltería comiendo un platillo llamado jajangmyeon un guiso de fideos gruesos de trigo acompañados de salsa chunjang de frijol de soya negro, carne, verdura y mariscos, al principio esta tradición refería al color negro como la tristeza y el rechazo, pero actualmente es una celebración a la soltería.
En Dinamarca y Noruega, el ‘Valentinsdag’ se festeja con un rito particular: Regalando a las mujeres pequeños poemas anónimos conocidos como ‘Gaekkebrev’ (carta de broma) donde comúnmente se da una pista del nombre del autor, colocando un número de puntos relativo al número de letras en el nombre. La mujer debe de adivinar la procedencia del mensaje, de así hacerlo se gana un huevo de pascua que será recibido en esa fecha, sino adivina entonces será ella la que entregue un huevo de pascua.
En China, el día de los enamorados, se festeja en el llamado ‘doble siete’ es decir´el séptimo día del séptimo mes de acuerdo a su calendario lunar. Esta fecha conmemora el amor imposible entre un agricultor y una princesa celestial y todos los años, las hurracas del mundo se juntan para formar un puente que permita al agricultor encontrarse con su amada que vive en la luna. Algunos de los festejos que acompañan a esta celebración es un festival donde las mujeres jóvenes demuestran sus habilidades para ser una buena esposa, entre las que destacan enhebrar un hilo en una aguja solamente usando la luz de la luna y usar frutas como la sandía, para esculpir motivos tradicionales como flores de loto o carpas.